miércoles, 3 de diciembre de 2008
jueves, 27 de noviembre de 2008
miércoles, 26 de noviembre de 2008
viernes, 21 de noviembre de 2008
miércoles, 12 de noviembre de 2008
LOS NIÑOS APRENDEN LO QUE VIVEN
O Si un niño vive en la crítica,aprende a condenar
Si un niño vive en la hostilidad,aprende a pelear
Si un niño vive con miedo,aprende a ser aprehensivo
Si un niño vive con compasión,aprende a sentir pena por él mismo
Si un niño vive en el ridículo,aprende a ser tímido
Si un niño vive en los celos,aprende lo qu es la envidia
Si un niño vive en la verguenza,aprende a sentirse culpable
Si un niño vive con estímulo,aprende a ser confiado
Si un niño vive con tolerancia,aprende a ser paciente
Si un niño vive con alabanza,aprende a ser compasivo
Si un niño vive compartiendo,aprende a ser generoso
Si un niño vive con aceptación,aprende a amar
Si un niño vive con beneplácito,aprende a quererse
Si un niño vive con reconocimiento,aprende que es bueno tener objetivos
Si un niño vive con honestidad y limpieza, aprende lo que son la verdad y justicia
Si un niño vive con amistad,aprende que el mundo es un buen lugar para vivir.
(Dorothy Law)
Y TU ..........COMO DESEAS A TUS NIÑOS
miércoles, 5 de noviembre de 2008
UNIDAD II. CONOCIMIENTO
Existen dos concepciones distintas sobre la investigación. Algunos la ven principalmente como un medio utilitario para el desarrollo económico; otros como un fin en sí mismo, parte de algo más general llamado cultura.1 Independientemente de la posición que adopte ante esta controversia, toda organización dedicada a la investigación debe enfrentar el problema central de equilibrar dos valores fundamentales: excelencia y pertinencia.2
martes, 4 de noviembre de 2008
CIENCIA Un 2,5% de la población padece prosopagnosia, un trastorno en el reconocimiento
¿Y tú quién eres? La ceguera facial es congénita
AUTOR:NICHOLAS BAKALAR, S.M.
REVISAR:
http://centroeu.com/cultura/images/articles/060722p35ceguerafac.pdf
miércoles, 29 de octubre de 2008
El articulo cientifico


La UNESCO ha sentenciado que "la finalidad esencial de un artículo científico es comunicar los resultados de investigaciones, ideas y debates de una manera clara, concisa y fidedigna; la publicación es uno de los métodos inherentes al trabajo científico. Es preciso establecer estrategias de publicación bien elaboradas y seguir con conocimiento de causa una serie de normas adecuadas para facilitar el intercambio entre científicos de todos los países y reducir a proporciones razonables el incremento del volumen de publicaciones"